CONVOCATORIA ABIERTA RESIDENCIA EN FORMACIÓN PROFESIONAL EN VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO – 4ta COHORTE – 2025

 Cohorte de profesionales 2025

La residencia es un sistema de formación integral de postgrado para graduadas/os, cuyo objetivo es completar su formación académica de manera exhaustiva. Busca desarrollar a cada profesional en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio. Se trata de un modelo formativo remunerado de tres años de duración con una carga horaria de 30 horas semanales, más 10 horas de capacitación. Tiene objetivos educativos anuales, que se desarrollarán mediante la ejecución supervisada de actos de progresiva complejidad y de conformidad a los programas de formación delineados en forma conjunta por la Secretaria de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo y el Ministerio de Salud.

Inscripciones abiertas: 

https://forms.gle/UXRdp51uA7QU2maL9

Del 3 al 9 de febrero de 2025 a través de la página https://mujer.cba.gov.ar/. Desde la cual se habilitará un formulario a partir del día 3 de febrero. La inscripción no tiene costo.

Lugar:

Sede central de la Secretaría de la Mujer y los Polos Regionales de toda la provincia.

Destinatarias/os

● Licenciadas/os en Psicología

● Licenciadas/os en Trabajo Social

● Abogadas/os

● Médicas/os con especialidad en psiquiatría

Cupo:

La totalidad de cupos ofrecidos es de hasta 60 (sesenta) profesionales a distribuirse de la siguiente manera:

  Área Central – Capital y Delegaciones: 30 (treinta) profesionales:

○ 10 (diez) psicólogas/os

○ 6 (seis) trabajador/as sociales

○ 10 (diez) abogadas/os

○  4 (cuatro)  médicas/os con especialidad en psiquiatría

● Delegación Cosquín: 4 (cuatro) profesionales:

○ 1 (una/o) psicóloga/o

○ 2 (dos) abogadas/os

○  1 (una/o) médica/o con especialidad en psiquiatría

● Delegación Cruz del Eje: 5 (cinco) profesionales:

○ 2 (dos) psicólogas/os

○ 2 (dos) trabajadoras/es sociales

○ 1 (una/o) médica/o con especialidad en psiquiatría

Delegación Deán Funes: 1 (un/a) profesional:

○ 1 (una/o) trabajador/a social

● Delegación Laboulaye: 2 (dos) profesional:

○ 1 (una/o) psicóloga/o

○ 1 (una/o) abogada/o

● Delegación Marcos Juárez: 1 (un/a) profesional:

○ 1 (una/o) abogada/o

● Delegación Río Cuarto: 6 (seis) profesionales:

○ 3 (tres) psicólogas/os

○ 2 (dos) abogadas/os

○ 1 (una/o) médica/o con especialidad en psiquiatría

● Delegación San Francisco: 6 (seis) profesionales:

○ 2 (dos) psicólogas/os

○ 1 (una/o) trabajador/a social

○  2 (dos) abogadas/os

○  1 (una/o) médica/o con especialidad en psiquiatría

● Villa Dolores: 1 (un/a) profesional

○ 1 (una/o) trabajador/a social

● Delegación Villa María: 4 (cuatro) profesionales:

○ 1 (una/o) psicóloga/o

○  1 (una/o) trabajador/a social

○  1 (una/o) abogada/o

○  1 (una/o) médica/o con especialidad en psiquiatría

Requisitos para la inscripción:

● Ser argentino/a, naturalizado/a o por opción. Los/las extranjeros/as deberán poseer Documento Nacional de Identidad emitido por Autoridad Argentina, y cumplir con las condiciones migratorias previstas en la Ley N° 25.871 y sus normas reglamentarias y complementarias.

● Ser Licenciado/a en Psicología, Licenciado/a en Trabajo Social, Médico/a con o sin especialidad previa y/o Abogado/a.

● Ser egresado/a de universidad o institución reconocida, nacional o extranjera, pública o privada, debidamente acreditada por el Ministerio de Educación de la Nación de la República Argentina.

● Los/las egresados/as de universidades extranjeras, tanto públicas como privadas, deberán acreditar al momento de la inscripción, la titulación de grado reconocida por el Ministerio de Educación de la Nación de la República Argentina, habiendo completado el trámite de re-válida, homologación, o aquel que correspondiere.

Incompatibilidades:

No podrá inscribirse:

● Quien haya sido condenado/a por delito doloso, hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o el término previsto para la prescripción de la pena.

● Quien haya sido condenado/a por delito en perjuicio de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal.

● Quien haya resultado inhabilitado/a para el ejercicio de cargos públicos.

● Quien detente un cargo fijo rentado público provincial.

● Dicha incompatibilidades será también exigible a los ciudadanos extranjeros que accedan al mismo, debiendo además presentar las certificaciones que para el caso se emitan en su país de origen.

 Documentación a presentar:

Los/as profesionales deberán presentar la siguiente documentación de manera digital (en formato PDF, titulado con Apellido y Nombre completo y nombre del archivo que adjunta) al siguiente correo electrónico Residencias.SecMujer@cba.gov.ar

● Documento Nacional de Identidad.

● Planilla de inscripción (exportada del formulario de inscripción).

● Certificado Analítico definitivo (constatado en actas) o certificado expedido por la Universidad de Origen en donde se explicite promedio general con aplazos y fecha de egreso y promedio de la/el postulante.

● Curriculum Vitae nominal abreviado (no más de dos páginas).

Modo de selección

La selección se realizará teniendo en cuenta el promedio general (incluido los aplazos) de las y los profesionales en sus respectivas carreras de grado. Se tendrán en cuenta favorablemente (pero no son excluyentes) los antecedentes académicos vinculados a las temáticas de género y violencia de género y la certificación en la Diplomatura de Acompañante Comunitaria Contra la Violencia de Género.

Ver criterios de evaluación:

anexo-1-pdfDescarga

Cronograma y Fechas importantes

ACTIVIDAD FECHA
Publicación en el boletín oficial Viernes 17/01/2025
Inscripciones Desde el lunes 3 de febrero al domingo 9 de febrero inclusive.
Orden de mérito provisorio Lunes 10 de febrero
Entrevistas Del martes 11 de febrero al viernes 14 de febrero inclusive
Orden de mérito definitivo Jueves 20 de febrero
Inicio de actividades Sábado 1 de marzo
  Consultas:

Vía correo electrónico: Residencias.SecMujer@cba.gov.ar

Vía Whatsapp: 351-6662918

Top